Carta a las personas mayores
“Mi cuerpo no es lo que era; me cuesta agacharme, incorporarme, correr sin cansarme, saltar, subir escaleras, oír y ver con facilidad. Mi mente tampoco es como antes; olvido datos, no consigo encontrar las […]
“Mi cuerpo no es lo que era; me cuesta agacharme, incorporarme, correr sin cansarme, saltar, subir escaleras, oír y ver con facilidad. Mi mente tampoco es como antes; olvido datos, no consigo encontrar las […]
Como ya comentamos en el artículo “Entender el Parkinson”, conocer la realidad de las personas con las que vayamos a realizar actividades o dinámicas, es esencial antes de poner en práctica nuestra intervención.
En las entrevistas realizadas […]
Para realizar una intervención con personas con algún tipo de trastorno de la movilidad como el Parkinson, es necesario un acercamiento e inmersión que nos permita entender esta enfermedad, la vida de las personas que lo […]
Asaupam es una entidad de Barcelona centrada en la intervención comunitaria en el ámbito de las drogas. Con el objetivo de abordar el consumo y la reducción de riesgos en la adolescencia, hace unos años crearon un interesante material: […]
¿Quieres saber más sobre resiliencia? Después de explicaros este concepto en nuestro artículo “¿Qué es la resiliencia?”, os recomendamos algunas referencias bibliográficas relacionadas con este concepto con el objetivo de aproximar la información a todas aquellas personas interesadas […]
Querida escuela:
Soy una niña de doce años y escribo estas palabras para toda aquella persona que quiera escucharme. No me juzguéis por mi corta edad, pues mi única intención es haceros reflexionar.
Soy gitana. Y soy feliz por serlo. […]
El aprendizaje memorístico de poco sirve para que niños y niñas adquieran conocimientos de una forma significativa y duradera. Sin embargo, la memoria es una capacidad que también debemos ejercitar. Utilizar juegos para este ejercicio es la forma más […]
En este artículo os presentamos un material gratuito que nos encanta, ¡es original, permite desarrollar la imaginación y puede ser utilizado de formas muy diferentes! Este recurso educativo consiste en 28 tarjetas que nos van a permitir inventar […]
Nuestra sociedad actual es plural y diversa, ya que en ella se mezclan diferentes tradiciones políticas, culturales y sociales. Sin embargo, lamentablemente, el racismo o discriminación por motivos de raza se sigue produciendo. De hecho, esta vulneración de los […]
La resiliencia toma protagonismo en numerosos estudios relacionados con la medicina, la psicología y también con la educación. Es tanta la repercusión que tiene que muchos autores y autoras llevan investigando sobre la resiliencia desde hace varias décadas. Los […]
Esta es una de las preguntas estrella que sin duda aparecen a lo largo de nuestra infancia en innumerables ocasiones. Al principio no nos lo pensamos mucho, pues tenemos claro que nos gustaría ser lo que vemos a diario: […]
Desarrollar las primeras habilidades sociales y continuar con el aprendizaje de las mismas a lo largo de todo el desarrollo de vuestros hijos e hijas, es otro de los aspectos que implica la importante tarea de educar. Muchas veces […]
Enseñar habilidades sociales desde la primera infancia es sumamente importante, ya que es en esta edad donde se debe comenzar el entrenamiento en los procesos de socialización. Aprender y desarrollar las primeras habilidades sociales tales como escuchar, mantener una conversación, […]
El 30 de enero se ha constituido como el día escolar de la Paz y la No Violencia. Esto da la posibilidad a las escuelas de centrarse en este aspecto durante una jornada entera. Normalmente, se realizan actividades conjuntas con todo […]
A pesar de los estudios e información que recibimos sobre las características y peculiaridades que tiene el autismo, aún existe un desconocimiento generalizado y tópicos extendidos que dificultan la comprensión de este trastorno.
Entender cómo es el mundo para una […]
Para trabajar la coeducación y la igualdad de género con niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 13 años, el cuento de “Arturo y Clementina” es muy apropiado. Esta escrito por Adela Turín e ilustrado por Nellia […]
Como bien sabemos las personas que nos dedicamos a la educación, el cine puede ser un elemento altamente educativo e informativo ¿Quién no ha tenido la experiencia de emocionarse con una película y utilizar lo que en […]
Cuando los niños y niñas son pequeños, sobre todo hasta los seis años, su mayor aprendizaje se produce de forma natural a través del entorno. Los objetos que los rodean se convierten en estímulos a los que asocian palabras debido […]
A raíz del asesinato de Martin Luther King en 1968, la profesora Jane Elliot comienza a pensar que la educación intercultural y anti-racista impartida en las aulas de EEUU no está siendo suficiente para combatir el racismo; reflexiona sobre cómo […]
La pérdida de memoria puede ser muy común en la tercera edad. Son muchas las asociaciones, centros de día o de mayores que incorporan en sus proyectos dinámicas o juegos que entrenan la memoria. De esta forma, al mismo tiempo […]
Diversos estudios afirman que el cerebro humano comienza a perder agudeza a partir de los 20 años, es por ello que a medida que envejecemos la capacidad memorística, el movimiento y la rapidez en el procesamiento […]
La capacidad mental, al igual que otras funciones de nuestro cuerpo, se va deteriorando con la edad si no la estimulamos. La perdida de memoria es uno de los grandes hándicap en el día a día de muchas personas […]
Os presentamos a la “Bruja Sabia”, un pequeño relato para ser contado. Está especialmente pensado para Educación Infantil y el primer ciclo de Primaria, aunque cómo siempre aconsejamos, es también una historia que se puede contar en casa. La […]
La escuela es un lugar, donde las niñas y niños deben aprender cómo convivir, por ello, pensamos que tanto las emociones como los valores no pueden quedar alejados de ella.
En otros artículos mencionaremos la importancia de los […]
Desde que un bebé nace, inmediatamente interactúa y participa con el mundo que le rodea. Durante el crecimiento, estas acciones de interacción son cada vez más repetitivas haciendo que cualquier sonido, gusto, olor y/o imagen estimule los sentidos del niño/a, […]
Ser inteligentes emocionalmente no consiste en saber estar siempre contento o contenta, sino en comprender cuáles son las reacciones emocionales adecuadas al valor de las situaciones, tener determinación para mejorarlas y saber sobreponerse a ellas.
Es tanta la importancia que […]
Desde hace tiempo, hemos ido escuchando en diferentes medios y contextos que ser competitivo/a es una de las claves para alcanzar el éxito; si esto lo extrapolamos al terreno infantil, nos podemos encontrar con que la competitividad puede ser un […]
Desde la más tierna infancia, el entrenamiento de habilidades sociales es esencial para lograr una interacción y comunicación con las personas sana y feliz; también fomenta la maduración social y permite distinguir entre las “buenas maneras” y “malas maneras” […]
Desde nuestra infancia, niñas y niños recibimos mensajes muy distintos sobre cómo debemos comportarnos o sobre qué se espera de nosotros/as. Estos mensajes, que no cesan de ser trasmitidos, son legitimados por toda la sociedad, la cual tiene tan naturalizada […]
Educar en igualdad a niñas y niños se hace difícil cuando nuestra cultura marca tantas diferencias. Las escuelas, inmersas en esta cultura, reproducen con demasiada frecuencia, estereotipos y roles sexistas. De ahí la necesidad que tiene el equipo docente […]
Aprender a leer y escribir es una tarea compleja y más si el alumnado presenta necesidades educativas especiales (NEE). Estas personas requieren apoyo y atención educativa específica para alcanzar un aprendizaje óptimo y equilibrado.
Trabajar con niños y […]
“La Educación Prohibida” es un documental que parte de la base de que la escuela moderna y el tipo de educación que en ella se imparte no funciona. Nos muestra el por qué y el cómo del nacimiento de esta […]
El trabajo socioeducativo en medio abierto estuvo dirigido desde sus inicios a menores y adolescentes que vivían diversas situaciones desfavorables en varios ámbitos o vivían en la calle; de ahí que el término “educador de niños de la […]
La inteligencia emocional se convierte en una tarea educativa de la familia si queremos que nuestro hijo o hija aumente su bienestar personal y social y por tanto, sea una persona más feliz. Para trabajar la educación emocional hay que […]
Que los niños y niñas aprendan a compartir, es una de las tareas más complejas que engloba el proceso de la educación, puesto que requiere de un periodo largo de aprendizaje continuo. Este valor es imprescindible para que consigan […]
Continuamente escuchamos que mejorar las habilidades sociales es primordial para ser más felices y libres, pero ¿para qué sirven dichas habilidades? Podemos afirmar que son instrumentos que nos ayudan en la interacción social a la hora de comunicarnos con las […]
La primera vez que leímos este cuento nuestra fascinación fue indescriptible. En él se rompen todos los esquemas e ideas de los relatos tradicionales de princesas que buscan desesperadamente a su príncipe azul. También invita a reflexionar sobre los estereotipos […]
“No sólo duelen los golpes” es el nombre de un espectáculo que hace un par de años se representó por nuestro país con una gran acogida y dejando al público estremecido. Pamela Palenciano es la encargada de poner en […]
Existe una idea generalizada de que la etapa más compleja en el ciclo de la vida humana es el periodo de la adolescencia; esta idea no va desencaminada si tenemos en cuenta la gran cantidad de cambios que se producen […]
Tratamos en este nuevo artículo otro tema relacionado con los trastornos psicológicos en la adolescencia, en este caso, los trastornos de la personalidad. Ya hemos mencionado con anterioridad la diferencia que entendemos que existe entre el ámbito educativo y la […]
Cómo ayudar a jóvenes con problemas de conducta, es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos diariamente tanto en el ámbito profesional como en el familiar. Pero antes de abordar este tema, queremos señalar la importancia […]
¿Qué importancia le damos a las emociones? Las emociones están presentes durante toda nuestra vida y el saber gestionarlas es una tarea que debemos aprender, ya que así conseguiremos un grado positivo de nuestro bienestar personal, y por tanto, nuestra […]
Desde hace algún tiempo los términos educación de calle y desarrollo comunitario se encuentran visibles en diferentes medios, aunque la definición de los mismos resulta aún un tanto desconocida.
[…]
En muchas ocasiones saber afrontar la etapa de la adolescencia es una tarea ardua para padres y madres, profesorado y los propios adolescentes. Este período que comienza alrededor de los 10 u 11 años provoca una serie de cambios […]
Como se ha comentado en otras ocasiones para llevar a cabo el trabajo socioeducativo en medio abierto, es necesario el conocimiento exhaustivo del barrio y los problemas del entorno social; solo de esta manera se […]
Llegar a un barrio nuevo, patear sus calles y hacerte visible siendo invisible no es nada fácil. La clave de la educación de calle son las relaciones personales y para que estas den sus frutos deben de ser sinceras. No […]
Para fomentar el trabajo en equipo, es necesario entender que cada persona tiene defectos y virtudes, y que lo importante es centrarse en lo positivo, en lo que nos aporta cada persona, en lugar de fijarnos todo el tiempo […]
En algunos momentos de nuestra vida hemos tenido la incertidumbre de si somos felices o no, y más todavía, identificar cuáles son las situaciones que nos provocan felicidad. Numerosos libros nos relatan las claves para llegar a ser felices, y […]
Los trastornos de la alimentación en adolescentes se engloban dentro de los trastornos emocionales más frecuentes y alarmantes que existen en nuestra sociedad. Según varios estudios, son padecidos por un 50% de la población y el 90% son chicas, en […]
Potenciar el sentido y pensamiento crítico en adolescentes es esencial para consolidar personalidades sin prejuicios, libres y con capacidad de razonamiento. Este proceso cognitivo es sumamente complejo, ya que desde la infancia, la sociedad en la que crecemos limita considerablemente […]